El tema de esta semana fue la intersexualidad, el cual sigue siendo un tema tabu en nuestra sociedad. Yo no estaba tan informada sobre la intersexualidad, ya que desde pequeño te meten la idea de que solo puedes ser hombre o mujer. Para aprender más sobre este tema vi la película XXY de Lucía Puenzo, y leí el artículo «¿Existen solo dos sexos? La mentira descarada que hace que gente como yo sea invisible » por Sarah Graham
En la película vemos la historia de Alex, una persona intersex, a la cual sus padres le dan hormonas y están pensando en llevarla a que se haga una operación para solamente tener los genitales de mujer. Ningún personaje logra entender que Alex no se identifica como hombre o mujer, sino como intersexual. La mayoría de los personajes esperan que Alex decida un sexo por el cual definirse.
Creo que los padres de Alex insisten en que identifique con un sexo porque, como dice Clifford Geertz en el libro «Conocimiento local: Ensayos sobre la interpretación de las culturas» las cosas diferentes a las que estamos acostumbrados nos parecer inaturales. La intersexualidad de Alex les parece inatural y por lo tanto es más practico para ellos someterla a cirugías y darle hormonas.
La cirugía que se espera que tenga Alex, normalmente se la hacen a lxs niñxs desde muy pequeño. Ellxs no se les da la opción de elegir. Se me hizo muy interesante la comparación que hace Sarah Graham entre lxs intersex y lxs transexuales. A las personas transexuales normalmente no se les permite realizarse cirugías donde alteren sus genitales antes de los 18 años. Mientras que a las personas intersex se les opera desde muy pequeñxs sin su concentimiento.
Los roles de cada sexo establecidos por la sociedad.
Como mencioné en la parte de arriba, la sociedad trata de clasificarnos como hombre o mujer. Cada sexo tiene que cumplir ciertos roles en la sociedad. Por ejemplo desde pequeños nos enseñan que el hombre es el tiene que poner prover para su familia, y la mujer se debe quedar en la casa a limpiar la casa, cocinar y cuidar a los niños.

Para nosotros esto es sentido común porque desde pequeños se nos ha inculcado esto. ¿de que forma? bueno, en el caso de las mujeres solo vasta con observar los juguetes que son creados para ellas. Desde pequeñas les dan muñecas, cocinas de juguetes, bebés de juguete. Todo para que se acostumbren a la idea de ser amas de casa.
t De acuerdo con Animal político, las mujeres pasan más de 30 horas semanles haciendo trabajo doméstico mientras que los hombres solo pasan 9 horas. Esto es en gran parte fomentado por estos juguetes sexistas. Es por eso que normalmente hay vemos que hay más hombres que ocupan puestos de trabajo de alta importancia. Esto puede ser un problema ya que causa que no haya representación de mujeres en temas que las van a afectar. Hace poco se hizo un panel en el que se planeaba hablar de lactancia materna. Este panel estaba integrado solamente por hombres, para hablar de un tema que solo afecta a mujeres

Hola Anaís!
Muy buena observación sobre los juguetes de los niños y la niñas, es increíble como desde temprana edad se les va formando a cada genero para sus «obligaciones» de adultos.
Si bien aún vemos que no esta equilibrada la balanza entre hombres y mujeres hay cosas como ‘el panel por la lactancia materna’ que esta integrada por puros hombres, ¡Enserio?!, esto es la gota de derrama el vaso en muchos casos y que nos hace pensar que realmente necesitamos de un cambio.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Anaís! Estoy de acuerdo contigo en la influencia que generan los juguetes en los niños desde muy pequeños, satirizando la idea de ver a una niña jugar carritos o a un niño jugar barbies. Además, al igual que tú, creo que debería existir al menos una mujer en el panel del tema de la lactancia, porque después de todo, somos nosotras las que experimentamos esa siuación. Me gustaría saber si predominan mas hombres que mujeres o viceversa en tu carrera y si es así, ¿a qué crees tú que se deba esto?
Me gustaMe gusta
Muy bien por tus reflexiones, lo que hace falta a tu entrada es el engranaje entre la primera y la segunda parte: ¿qué relación hay entre un sentido común que concibe un sistema de dos sexos y la forma tradicional de distribuir el trabajo y otros roles según el género?
Me gustaMe gusta